Domenica 4 novembre dalle 13 al Centro Sociale Cantiere una giornata culturale alla scoperta dell’arte andina.
Da pranzo in poi atttraverso cucina, arte e musica scopriremo la cosmovisione e la ritualità andina, fatta di spiritualità, resistenza e rapporto con la natura.
Con la partecipazione di:
Miguel Merida – Arte Visual
Ricardo Silva – Musica
Presentato dalla Comunidad de los Pueblos Pachamama
IMAGENES DEL VIENTO
“Donde el sol y los Apus se encontraron naciò el agua bendita del Wilkamayu.
Allì las cerraduras del alma se abren e iluminan los sonidos de colores, las canciones doradas se expanden como una serpiente que viene del cielo para cantar leyendas y mitos con las estrellas.
Las aguas cristalinas de los rios, figuras, suenos y nubes torrenciales son el camino hacia el infinito.
Hoy somos testigos y sentimos las alas de fuego de los dioses de los Andes, como hijos de Wirakocha.
Estos tiempos, representados por Miguel Mèrida, son las imàgenes del viento silbante, es el olor azul de la memoria antigua del futuro.
En nuestra Madre Tierra sembramos el arco iris en plena luna y admiramos la lluvia bajo los àrboles del conocimiento.
Miguel pinta aquì como Rumi Camacheq, que vive en el rio de la luz.
Son los ojos de la noche, los que llevan las formas difusas de las obras del pintor al fermento.
La delicadeza de los ritmos penetra en nosotros, cada tipo de percepciòn y el grito del lienzo habita los poemas del artista.”
Imàgines del Viento.
El arte como actividad espiritual humana, traduce la experiencia individual y social del artista, quien atrvèz de su acto creativo comunica de modo integral y holistico los diversos estratos de la realidad percibida.
En esta exposiciòn confluyen las formas pictòricas que proceden de un imaginario mitico andino y amazònico proyectado por el artista plàstico de raìces andinas Miguel Angel Mèrida, con la mùsica ejecutada por el mùsico limeño Ricardo Silva, quien ha tenido una larga experiencia musical en la bùsqueda de la afirmaciòn de una identidad cultural constituida de las diversidades de “Todas las sangres”, como dirìa el gran escritor peruano Josè Marìa Arguedas, experimentando con la llamada mùsica urbana de “Fusiòn”, en la cual convergen distintos estilos musicales que caracterizan el espectro social peruano y latinoamericano, incorporando tecnologias modernas sin perder el impulso esencial de una propuesta cultural identitaria.
En el trabajo de ambos artistas queda manifiesto una simbiosis que manifiesta el sentido de la lucha de resistencia simbòlica y su activa vigencia como una continuidad històrica cultural, reformulàndose en contextos de la modernidad tecnològica como la europea, y como una provocaciòn a romper los lìmites de los paradigmas del imaginario de la modernidad instrumental cosificante del mundo occidental.
David Arèvalo.
Ass. Pachamama.
► WHERE ✯ CENTRO SOCIALE CANTIERE
VIA MONTEROSA 84
METROROSSA MM1 LOTTO,
BUS 49/78/90/91/95
Centro Sociale Cantiere
Rimani aggiornato su: www.cantiere.org